31 Aug 2025

Acuerdo comercial

El pasado 27 de julio la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el presidente Donald Trump firmaron el acuerdo que regirá las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa.

Conforme a lo pactado, desde el 7 de agosto las exportaciones europeas a Estados Unidos soportan un arancel del 15% (incluidos los coches y sus piezas) y del 50% en el caso del aluminio y el acero. Bruselas también se ha comprometido a comprar gas natural licuado, petróleo y productos de energía nuclear de Estados Unidos por valor de 750.000 mill.$ durante los próximos tres años, otro tanto destinado a la compra de armas y a que sus empresas inviertan hasta 600.000mill.$ en Estados Unidos. Los Veintisiete, por su parte, han optado por no responder con aranceles y aceptar todas las exigencias impuestas por Washington. El objetivo es no incrementar los precios para el consumidor europeo, con la esperanza de que el BCE pueda bajar tipos y que la depreciación del euro frente al dólar pueda compensar, parcialmente, el impacto del arancel. No cabe duda de que el acceso de las empresas europeas al mercado estadounidense ha salido perjudicado, pero esto no tiene por qué significar una pérdida de cuota de mercado ya que la mayor parte de las importaciones estadounidenses están, desde el 7 de agosto, sujetas a un gravamen del 15% (a excepción de Reino Unido) o incluso superior. A ello habría que sumarle la posible ganancia en competitividad de los productos europeos relativa a otros países, como India, Suiza o Brasil, cuyas exportaciones están sometidas a aranceles más elevados. La valoración del acuerdo por parte de los analistas europeos ha sido, en líneas generales, negativa por la falta de reciprocidad de Bruselas que se ha plegado a todas las demandas estadounidenses. Además, conviene señalar que parte del acuerdo, como el compromiso de aumentar las compras de energía y las inversiones, no depende de las decisiones que tomen los Estados miembro, sino que competen al sector privado, por lo que resulta muy complicado garantizar su cumplimiento.

trump acuerdo aranceles política comercial
Compártelo:

Te podría interesar