25 Sep 2025
¿Cuándo saber si es el momento adecuado para emprender un negocio?
Existen una serie de señales que pueden indicar si es el momento pertinente para emprender un negocio, como gozar de la situación personal adecuada, disponer de los ahorros necesarios y tener la experiencia profesional precisa para afrontar los desafíos que supone poner en marcha un negocio. Rodearse de asesores profesionales, contar con el apoyo de los familiares y de los amigos o implementar acciones de formación continua son también elementos clave que debe tener en cuenta el futuro nuevo emprendedor.
Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
Emprender no es una actividad sencilla, requiere mucho esfuerzo, trabajo y gestionar no pocas dosis de incertidumbre, con todo lo que ello conlleva. De hecho, una de las posibilidades que hay que tener siempre en mente es que el fracaso es una opción potencial y hay que saber lidiar con él. Como aspectos positivos, emprender aporta a una persona independencia, la opción de poder aportar algo de valor para la sociedad, conseguir un importante crecimiento personal y, por supuesto, aspirar a tener mayores ingresos económicos que trabajando por cuenta ajena.
Elementos a tener en cuenta
Aunque, en realidad, no existe una receta mágica para saber cuándo ha podido llegar el momento de emprender, sí que existen algunos elementos a tener en cuenta antes de tomar la decisión definitiva. Entre ellos, cabe destacar:
- Idea de negocio. Antes de poner en práctica una idea de negocio, hay que evaluar con realismo si se encuentra en el punto de maduración adecuado. Quizá una de las maneras para saber es si existe una propuesta de valor clara. Es decir, un negocio debe resolver un problema real o cubrir una necesidad concreta; si la idea es difusa, quizá sea mejor seguir desarrollándola y ponerla en marcha más adelante.
- Situación personal. Emprender exige una motivación importante para saber el esfuerzo y tiempo que exigirá si se desea tener éxito. Además, aunque no resulta imprescindible, contar con el apoyo del entorno personal del emprendedor es clave: tener respaldo familiar, de amistades o de una red profesional puede marcar la diferencia en momentos de dificultad.
- Estado financiero. Otro de los factores determinantes es el estado de las finanzas personales y del capital disponible para arrancar. Lo recomendable es contar con un colchón financiero que permita cubrir gastos personales durante, al menos, seis meses. También es fundamental realizar un plan de negocio que contemple ingresos, gastos fijos, costes de operación y punto de equilibrio. En esta línea, hay que entender que se necesita disponer de una adecuada capacidad para asumir riesgos, dado que emprender implica de forma inherente un grado de incertidumbre.
- Situación del mercado. Entender las tendencias del sector, los gustos y preferencias de los consumidores, el estado de la competencia, la normativa actual o los potenciales cambios jurídicos que se podrían producir en el futuro son también elementos importantes a tener en cuenta.
- Experiencia. Un emprendedor debe tener, entre otros elementos, conocimientos del sector en el que pretende operar, poseer competencias de gestión, haber construido una red de contactos solvente y estar dispuesto a llevar a cabo un aprendizaje constante rodeándose, si es preciso, de expertos que le puedan asesorar.
- El factor emocional. También es clave encontrar un equilibrio entre preparación y acción. Esto significa estar lo suficientemente listo para minimizar riesgos, pero no tan exigente como para posponer indefinidamente el inicio.
Establecer una prueba piloto
Antes de emprender un negocio, puede ser también recomendable llevar a cabo una serie de pruebas para intentar calibrar las posibilidades reales de éxito. Esta validación de la idea de negocio recibe el nombre de Producto Mínimo Viable (MVP) y suele implicar la realización de:
- Encuestas y entrevistas. Es decir, hablar con el público objetivo para conocer sus impresiones objetivas.
- Prueba piloto. Consiste en ofrecer un producto o servicio a un reducido número de consumidores y evaluar sus impresiones.
- Creación de una landing page. Significa desarrollar una página web sencilla que explique la propuesta de negocio y que permita medir cuánta gente se registra o pide más información.
- Publicidad. A través de una pequeña inversión en anuncios en redes sociales es posible observar cuánta gente hace clic o muestra interés
- Pre-ventas o reservas. Implica cobrar por adelantado o llevar a cabo una campaña de preventa. Si la gente paga antes de que exista el producto, es una señal importante de que vale la pena.
Te podría interesar
Contact us
Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.
Request information
Leave us your details and we’ll get in touch with you.