19 Aug 2025

Para qué sirven los activos intangibles de una empresa

Uno de los elementos más importantes para concretar el valor real de una empresa es el de la valoración y gestión de sus activos intangibles. De hecho, muchos de los activos de valor de algunas compañías son intangibles, por lo que es necesario establecer adecuados mecanismos para poder asignarles el valor que les corresponda y garantizar una adecuada salud contable y financiera de la entidad. A continuación, vamos a analizar en qué consisten los activos intangibles y cuáles son los más habituales que existen en una empresa.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
 

En qué consisten los activos intangibles

Los activos intangibles son recursos valiosos de una empresa que no tienen una forma física, pero que es probable que en el futuro puedan generar beneficios económicos. Por regla general, los activos intangibles de una entidad contribuyen a otorgar una ventaja competitiva, favorecen la innovación y el crecimiento de la empresa y, a medio y a largo plazo, sirven para aumentar su valor. 

Desde un punto de vista formal, un activo intangible es aquel activo que está compuesto por derechos como patentes y marcas, que no se concretan en bienes materiales pero tienen un valor liquidativo. Es decir, que a medida que una empresa adquiere o produce tecnología, su valor depende cada vez más de los progresos que realizan sus empleados en desarrollos tecnológicos, del uso de sus datos y de su marca. 

De acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) todo activo intangible debe cumplir con una serie de requisitos, como son:

  • Ser identificable y separable. Cualquier activo tiene que poder ser vendido, cedido, dado en explotación, arrendado o intercambiado por parte de la empresa, por ejemplo, a través de un contrato.  
  • Poder controlarse. Una entidad controla un activo siempre que tenga el poder de obtener beneficios económicos futuros que procedan de él. Esta capacidad de control de la entidad se justifica, normalmente, en derechos de tipo legal.
  • Generar un beneficio económico. Un activo intangible tiene que poder producir beneficios económicos a lo largo del tiempo.

Cómo se pueden clasificar los activos intangibles

Por regla general, los activos intangibles pueden clasificarse en estas categorías:  

  1. Derechos. Como los contratos laborales, las licencias, las franquicias o los acuerdos de distribución o de financiación. 
  2. Relaciones. Incluye la cualificación del trabajador o las relaciones con clientes y distribuidores. 
  3. Propiedad intelectual. Aquí se engloban todas lo que posee la empresa en cuanto a patentes, derechos de autor, marcas comerciales o un buen conocimiento del negocio.  

Además de estas categorías, también es posible hablar de otros activos intangibles dentro de una compañía, como son:

  • Marca. Es decir, el valor asociado a la marca comercial de acuerdo a la percepción del consumidor.
  • Intangibles duros. No suelen figurar en el balance. Tal es el caso del fondo de comercio o de las licencias de software. 
  • Datos. Incluye toda la información almacenada en los sistemas informáticos, como las listas de clientes.
  • Derechos no económicos. Por norma general, no afectan a la generación de ingresos, como es el caso de los acuerdos de no competencia.
  • Derechos o contratos públicos. Son todos aquellos derechos de valor de carácter público o a través del Gobierno, como el permiso de planificación o los derechos de perforación.

Beneficios de los activos intangibles

Entre las posibles ventajas que puede aportar a una empresa sus activos intangibles, cabe destacar:

  • Ventaja competitiva. Pueden permitir a una empresa diferenciarse de sus competidores y obtener una posición más sólida en el mercado. 
  • Aumento de las ventas. Es posible que puedan ayudar a atraer a nuevos clientes y a generar mayores ingresos. 
  • Reducción de costes.  La innovación, la eficiencia en los procesos, el conocimiento técnico y las relaciones con proveedores pueden ayudar a reducir los costes operativos de la empresa. 
  • Incremento del valor de la empresa. Suelen contribuir a que la empresa sea más atractiva para inversores y compradores potenciales. 
  • Innovación. Algunos activos intangibles son claves para la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. 
  • Ingresos futuros. Gracias a algunos activos intangibles una empresa puede obtener ingresos, como por ejemplo a través de la venta, licencia o explotación de sus creaciones.
Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Most Viewed Assets

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 View

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 View

Conoce los países más endeudados del mundo

0 View

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 View

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 View

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contact us

Send us your details on this form and we’ll get in touch with you as soon as possible.
We’ll be delighted to help you.

Call us 900 115 000 Customer Services Hours from 08.30 to 19.00 from Monday to Thursday and from 08.30 to 16.00 on Fridays
Write to us on X @cesce_es
Query service on X

Request information

Leave us your details and we’ll get in touch with you.
Cesce will process your personal data for the purpose of sending you commercial information through any medium, including digital channels. You can exercise your data protection rights (access, rectification or erasure, among others) as indicated in the Cesce Privacy Policy, which can be consulted for further information on the processing of your personal data.