06 jul 2025
Se aprueba la “Big Beautiful Bill”
La Casa de los Representantes dio luz verde el pasado jueves 3 de julio a la “Big Beautiful Bill” por 218 votos a favor y 214 en contra, tras su aprobación el día anterior en el Senado gracias al voto decisivo del vicepresidente JD Vance.
│Se aprueba la “Big Beautiful Bill”
La Casa de los Representantes dio luz verde el pasado jueves 3 de julio a la “Big Beautiful Bill” por 218 votos a favor y 214 en contra, tras su aprobación el día anterior en el Senado gracias al voto decisivo del vicepresidente JD Vance. Un día más tarde, el 4 de julio, día de la Independencia en Estados Unidos, el presidente Trump la firmó, consagrando así su primera victoria legislativa. El proyecto de ley prorrogará los recortes fiscales de unos 4,5 billones de dólares introducidos en 2017, que expiraban a finales de 2025. Según el Yale Budget Lab, la medida fiscal tiene un impacto regresivo en los ingresos de los hogares, ya que se financia en parte con recortes del programa Medicaid, que ofrece cobertura sanitaria a los hogares de ingresos bajos, y en un programa de asistencia alimentaria que ayuda a 40 millones de estadounidenses. El programa supone un importante recorte del gasto excepto en defensa y seguridad fronteriza. El ejército recibirá 150.000 millones de dólares a lo largo de la década y el ICE, quienes realizan las detenciones masivas a inmigrantes indocumentados, contarán con fondos por valor de 129.000 millones de dólares hasta 2034. En materia energética, la BBB aumentará los costes para los promotores de energía eólica y solar que se abastecen de piezas en China, pero creará exenciones para algunas empresas de energía solar residencial, lo que refleja la falta de apoyo institucional hacia la transición verde, pero su preferencia por la fabricación estadounidense.
│Impacto fiscal
El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un think tank sin adscripción política, calcula que el proyecto de ley añadirá más de 3,3 billones de dólares a la deuda nacional hasta 2034 y se prevé que el ratio deuda/PIB alcance el 130% en el mismo periodo. Los intereses de la deuda pública, que se estima que estarán en torno a los 1.000 millones de dólares este año, podrían superar los 1.900 millones en 2034. El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirma que la Big Beautiful Bill cumplirá con el objetivo de un déficit presupuestario del 3% del PIB, pero todos los análisis apuntan a un incremento del déficit hasta situarse alrededor del 7% del PIB. Además, el proyecto de ley incluye un aumento de 5.000 millones de dólares en el techo de deuda pública. El carácter fiscal expansivo de la polémica ley se produce en un momento del ciclo donde la economía estadounidense se encuentra en situación de casi pleno empleo e inflación por encima del objetivo, lo que complicará, más si cabe, la decisión de recortar o no tipos de la próxima reunión de la Reserva Federal.
│Control del Partido Republicano
Su aprobación supone la muestra definitiva de que el presidente Trump ha conseguido convencer a todos los representantes republicanos que no apoyaban la medida. Los republicanos más conservadores estaban preocupados por el impacto fiscal del proyecto de ley. Mientras que los republicanos moderados también han expresado su preocupación por los fuertes recortes a Medicaid y a los subsidios para las empresas de energía limpia. Sin embargo, los más cercanos a Trump argumentan que los recortes fiscales compensarán con creces el coste para la economía al producir un mayor crecimiento. También señalan el enorme aumento de los ingresos derivados del nuevo régimen arancelario: los datos más recientes indicaban que habían alcanzado la cifra récord de 24.200 millones de dólares en mayo, el primer mes completo en el que entraron en vigor los gravámenes.
│Una buena racha
En el último mes, Trump ha intensificado la represión de la inmigración y ha ordenado al ejército que salga a las calles de Los Ángeles, ha lanzado bombarderos furtivos contra las instalaciones nucleares iraníes y ha conseguido que los aliados de la OTAN se plieguen a las exigencias de EE.UU. de grandes aumentos del gasto en defensa. También obtuvo una victoria clave en el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que emitió un fallo que limita la capacidad de los jueces federales para dictar órdenes judiciales a escala nacional que bloqueen las políticas de la administración. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense se ha beneficiado de unos datos económicos favorables. El crecimiento del empleo se ha mantenido, mientras que la inflación ha permanecido bajo control. Los mercados de renta variable estadounidenses han alcanzado nuevos máximos, revirtiendo por completo las caídas de abril tras los anuncios de aranceles de línea dura. No obstante, el próximo 9 de julio se cumple el plazo inicial para las negociaciones de nuevos acuerdos comerciales con sus principales aliados por lo que los mercados podrían empezar a mostrar algo de nerviosismo en los próximos días. La Casa Blanca habría enviado 10 o 12 misivas a distintos socios comerciales presionando para acelerar las negociaciones bajo la amenaza de imponer nuevas tarifas arancelarias sobre sus exportaciones a EE.UU. Los nuevos aranceles "oscilarían entre el 60 o el 70% hasta el 10 y el 20%”, lo que significa que algunos países podrían sufrir gravámenes aún más altos que los anunciados el "día de la liberación", el pasado 2 de abril.