29 jun 2025

Recorte del rating

La semana pasada, S&P y Moody’s rebajaron la calificación crediticia de Colombia, reflejando una creciente desconfianza en la sostenibilidad fiscal del país.

Ambas agencias alertaron sobre el deterioro de las cuentas públicas, el aumento de la deuda, el incremento del pago de intereses y la ausencia de una regla fiscal clara en los últimos tres años, lo que ha agravado la incertidumbre sobre la capacidad del Gobierno para corregir el rumbo. Los datos oficiales confirman ese deterioro: el déficit fiscal se proyecta en 7,1% del PIB en 2025, la deuda pública ya supera el 63% del PIB, y el pago de intereses podría llegar al 17% de los ingresos del Estado, muy por encima de los niveles históricos. S&P redujo la nota soberana de Colombia de BB+ a BB, mientras que Moody’s la bajó de Baa2 a Baa3, el último escalón dentro del grado de inversión. Colombia había perdido el grado de inversión con S&P y Fitch en 2021; por ahora solo Moody’s lo mantiene, aunque ya al límite. Si en los próximos 12 a 18 meses no se implementan medidas fiscales contundentes, las calificadoras advierten que podrían seguir degradando la nota del país. Aunque el Gobierno reconoció la gravedad del momento, insiste en que los fundamentos económicos siguen firmes y reafirma su compromiso con la disciplina fiscal. Sin embargo, sin señales concretas de ajuste, persiste el riesgo de un mayor encarecimiento de la financiación y un deterioro adicional del perfil crediticio del país.

inversión déficit rating deuda finanzas públicas moodys sandp
Compártelo:

Te podría interesar