30 jun 2025

Profunda crisis de gobierno

La crisis política ha terminado por estallar este pasado fin de semana (28-29 de junio), con miles de manifestantes, abarrotando las calles de Bangkok para exigir la dimisión de la Primera Ministra Paetongtarn Shinawatra.

La indignación popular contra la dirigente se ha desencadenado tras la filtración de una llamada telefónica con el ex primer ministro camboyano Hun Sen, donde Paetongtarn supuestamente denigró a un comandante militar tailandés y pareció ceder en la disputa fronteriza que ha provocado una grave crisis entre ambos países el último mes. Estas informaciones han desatado una grave crisis política, provocando la retirada de un socio clave de la coalición y dejando al gobierno con una escasa mayoría. Además, el Tribunal Constitucional, ha suspendido a la primera ministra de su cargo a partir de este martes 1 de julio de 2025, lo que podría llevar a su destitución definitiva. El tribunal accedió a la petición de 36 senadores que acusan a Paetongtarn de deshonestidad y violación de las normas éticas en contra de la Constitución a raíz de la filtración de la conversación telefónica con el ex líder camboyano. El futuro político de Tailandia se encuentra pues en el limbo, con el Viceprimer Ministro Suriya Juangroongruangkit asumiendo el cargo de Primer Ministro en funciones mientras Paetongtarn tiene 15 días para responder a las acusaciones. Paralelamente, la líder enfrenta una investigación por la Comisión Nacional Anticorrupción y su padre, Thaksin Shinawatra, también tiene casos legales pendientes, lo que agudiza la inestabilidad de gobierno. El 3 de julio se reunirá el parlamento para tratar la actual crisis, pero, paradójicamente, una moción de censura contra ella no puede prosperar, ya que mientras esté suspendida, legalmente no puede ser objeto de ese procedimiento.

crisis política conflicto fronterizo camboya filtración telefónica
Compártelo:

Te podría interesar