15 jun 2025
Petro desactiva la regla fiscal con el déficit al alza
El Gobierno de Gustavo Petro ha decidido suspender temporalmente la regla fiscal, eliminando así el marco legal que contenía, de forma indirecta, el crecimiento del gasto público al imponer límites al déficit estructural.
con un déficit que alcanzó el 6,8% del PIB en 2024 y que, según estimaciones privadas, podría superar el 7,5% este año. La desactivación por tres años del marco de disciplina fiscal ha encendido las alarmas entre analistas e inversores, que ven un incremento en el riesgo país y un encarecimiento del endeudamiento, en momentos en que la deuda pública ya supera el 60% del PIB. Aunque el Ejecutivo ha recurrido a estrategias como adelantar ingresos tributarios para aliviar las cifras de corto plazo, persisten las dudas sobre la sostenibilidad del modelo sin un plan de ajuste creíble que recupere la confianza en la gestión fiscal. El FMI suspendió en abril temporalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con el país, en buena parte, por la delicada situación fiscal. Lo preocupante es que parte del gasto está atado a compromisos estructurales difíciles de recortar, como subsidios a combustibles, salud y pensiones, lo que deja escaso margen de maniobra. En ese contexto, el Gobierno ha anunciado que presentará a finales de julio una nueva reforma tributaria con la que busca recaudar $19 billones adicionales, equivalentes a un punto del PIB, mediante cambios en el IVA, el impuesto de renta y los subsidios energéticos. Colombia mantiene una calificación crediticia de BB+, un nivel por debajo del grado de inversión, pero las tasas que paga por su deuda ya se asemejan a las de algunos países con grado especulativo, lo que refleja la creciente desconfianza de los mercados.