20 jul 2025
Lula reacciona a la amenaza arancelaria
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó esta semana un decreto que reglamenta la Ley de la Reciprocidad, la herramienta aprobada por el Congreso en mayo y que le permite adoptar contramedidas para responder a barreras comerciales impuestas desde el exterior.
La iniciativa llega tras la amenaza de Donald Trump, quien, en un gesto inédito por su nivel de injerencia política, advirtió que impondrá aranceles del 50 % a los productos brasileños si el Gobierno de Lula no detiene el juicio contra Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado en 2022. La medida no responde a razones económicas, sino políticas: el presidente estadounidense calificó el proceso judicial como una “cacería de brujas” y defendió abiertamente a su aliado ideológico. Aunque, como suele ser habitual con Trump, hay muchas dudas de que cumpla su amenaza, el simple anuncio ya encendió las alarmas en Brasil. Estados Unidos es su segundo socio comercial y un arancel de esta magnitud afectaría con fuerza a sectores como la agroindustria, el café, la carne, el acero y los productos manufacturados. El encarecimiento de estos bienes en el mercado estadounidense podría traducirse en pérdidas millonarias y complicar aún más el escenario económico brasileño, marcado por tensiones fiscales y señales de desindustrialización. En paralelo, el choque con Washington representa para Lula una oportunidad de recuperar terreno político y ganar popularidad con un discurso de defensa de la soberanía nacional, en un momento en que sufre un fuerte desgaste y enfrenta dificultades para avanzar su agenda interna.