13 jul 2025
La cumbre del ASEAN refleja las tensiones geopolíticas
La semana pasada, la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) fue un punto clave en la geopolítica asiática.
La cita contó con la presencia tanto de EE.UU. como de China, mostrando la rivalidad de ambos por afianzar su influencia en la región. China envió al Ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, que confirmó el jueves 10 de julio, la intención de Pekín de firmar el Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático (SEANWFZ), una medida que busca proteger a la región de las crecientes tensiones de seguridad global. Durante la misma reunión en Kuala Lumpur, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió con sus homólogos regionales y con el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, si bien los detalles de la misma no han trascendido. Además, se elaboró un borrador de declaración para condenar la violencia contra civiles en Myanmar. Estos encuentros se dieron en un contexto de incertidumbre económica debido a la estrategia arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump, con nuevas tarifas que entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025, lo que ha impulsado a los estados de la ASEAN a buscar lazos comerciales más estrechos con otros socios, especialmente China.