22 jun 2025

La condena de Cristina reaviva al peronismo

La semana pasada, mientras Cristina Kirchner comenzaba a cumplir una condena de seis años de prisión domiciliaria por corrupción, decenas de miles de personas colmaron la Plaza de Mayo en una masiva manifestación convocada por el peronismo.

Bajo el lema “Argentina con Cristina”, la expresidenta reapareció con un mensaje grabado en el que denunció su sentencia como una persecución política y llamó a defender la democracia “con coraje, pero sin violencia”. El acto marcó un intento de reactivación del movimiento justicialista tras la derrota electoral de 2023, exhibiendo una unidad parcial que incluyó a gobernadores, movimientos sociales, La Cámpora —agrupación juvenil kirchnerista liderada por su hijo Máximo Kirchner— y sectores de izquierda, aunque sin el respaldo orgánico de la CGT, la principal central sindical del país.

Desde el kirchnerismo, la condena es vista como un caso de lawfare, es decir, el uso del poder judicial con fines políticos para impedir que ciertos líderes compitan electoralmente. Aunque el número de asistentes fue motivo de disputa —desde los cientos de miles que señaló el peronismo hasta los 40 mil que reconoció el gobierno—, quedó claro que Cristina aún conserva un fuerte poder de convocatoria. El kirchnerismo ahora centrará sus esfuerzos en revertir la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos, una sanción que considera inconstitucional y que podría llevar a instancias judiciales internacionales.

corrupción kirchner peronismo inhabilitación lawfare
Compártelo:

Te podría interesar