30 jun 2025

Esperanzador acuerdo de paz

Ruanda y la República Democrática del Congo (RDC) han firmado un acuerdo de paz en Washington con el objetivo de poner fin a décadas de devastador conflicto entre ambos vecinos.

Los detalles al respecto son muy escasos, y previos pactos no han tenido éxito en poner fin a la violencia, pero todos los involucrados han celebrado el paso hacia la paz. El acuerdo, además, otorgaría a Estados Unidos acceso preferencial a las reservas de minerales que se sitúan en la región congoleña de Kivu, el epicentro del conflicto. Se espera que los presidentes de los dos países, el congoleño Felix Tshisekedi y el ruandés Paul Kagame, se reúnan próximamente en Washington con Donald Trump. El conflicto entre RDC y Ruanda tiene décadas de historia, pero sufrió una importante escalada a comienzos del presente año, cuando los rebeldes del M23 (extraoficialmente apoyados por Kigali) se hicieron con el control de un gran territorio al este de la RDC, incluyendo la capital, Goma, y varias ciudades. En consecuencia, miles de personas han fallecido y cientos de miles se han visto obligadas a huir de la región, especialmente rica en coltán y otros minerales de importancia estratégica. Tras la pérdida de territorio, el gobierno de Kinshasa recurrió a Estados Unidos en busca de ayuda, presuntamente ofreciendo acceso a minerales críticos a cambio de garantías de seguridad. El acuerdo no ha contado con la participación de representantes del M23, el principal grupo rebelde de la región (aunque en total hay más de un centenar), lo que ha recibido críticas. No obstante, subyace que la presencia de Ruanda en el proceso de paz será suficiente para poner fin a sus actividades. El expresidente de RDC, Joseph Kabila, ha criticado el pacto, describiéndolo como “un acuerdo comercial”.

felix tshisekedi m23 kivu paul kagame minerales críticos
Compártelo:

Te podría interesar