31 ago 2025
El régimen arancelario de Trump
Ya es oficial. El presidente Donald Trump inauguró el pasado 1 de agosto el nuevo régimen comercial global que eleva el tipo arancelario medio al nivel más alto desde 1930 y revierte casi un siglo de liberalización comercial.
La transformación del orden comercial mundial llega tras meses de amenazas, retrasos y giros inesperados en la postura de Washington. Casi todos los países extranjeros se están viendo afectados por los denominados aranceles recíprocos, incluso aquellos que se apresuraron a firmar nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos antes de que expirase el plazo, como la Unión Europea y Japón. A China, con quien mantiene una pugna por el liderazgo mundial, se le ha concedido una nueva prórroga de 90 días (la segunda desde el “Día de la Liberación”) para continuar las negociaciones. México también ha acordado una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles, mientras las exportaciones canadienses soportan gravámenes del 35%, lo que refleja la discrecionalidad y asimetría de las decisiones tomadas por la administración estadounidense. Aún es pronto para ver los efectos de los aranceles en la economía estadounidense. Todos los análisis apuntan a que tendrán un efecto inflacionista. Sin embargo, el incremento de los precios el pasado mes de julio se situó en un 2,7% (la subyacente en un 3,1%), en línea con el mes anterior, lo que allana el camino hacia un posible recorte de tipos en septiembre. El déficit comercial, por su parte, tampoco se ha reducido en el primer trimestre (último dato disponible), sino que ha aumentado en un 44% como resultado del adelanto de las compras por parte de las empresas para evitar los gravámenes.