22 jun 2025

ESPECIAL CONFLICTO ORIENTE MEDIO/IRÁN: ¿El mercado del petróleo, en peligro?

El conflicto ha puesto de manifiesto, nuevamente, la exposición de la industria del petróleo a la inestabilidad en Oriente Medio.

En términos estrictamente de mercado, la capacidad supera ampliamente a la demanda, como consecuencia del enfriamiento de la economía mundial y la agresiva política adoptada por la OPEP en los últimos meses. Ahora bien, la escalada de los enfrentamientos podría alterar en las próximas semanas o meses el correcto funcionamiento de la industria; una preocupación que se ha traducido en un incremento de la cotización. Los escenarios que se barajan son múltiples. Entre otros, la posibilidad de que Israel opte por atacar las infraestructuras de hidrocarburos de Irán, con el objetivo de asfixiar económicamente al país persa. En principio esta opción tendría un impacto limitado en los mercados, dado que la OPEP, principalmente Arabia Saudí, cuenta con capacidad ociosa suficiente como para compensar el cortocircuito de las exportaciones de petróleo iraní. Mayor preocupación suscita la posibilidad de que Teherán decida, al sentirse acorralado, bloquear el estrecho de Ormuz. Sin embargo, las posibilidades de que Teherán pueda mantener bloqueado el estrecho durante un largo periodo de tiempo son muy limitadas, dado que Estados Unidos intervendría militarmente para garantizar el transporte de hidrocarburos. Además, a China tampoco le interesaría este escenario, ya que casi la mitad de sus importaciones energéticas pasan por el Estrecho de Ormuz. Además, China es el mayor comprador de crudo iraní (90%), aunque lo hace a través de canales indirectos debido a las sanciones. Esto podría explicar la tímida variación de la cotización del Brent en la jornada del 23 de junio, desde luego muy inferior a lo que se esperaba. Por último, cabe la posibilidad de que Irán opte, ya sea directamente o a través de sus proxis, por atacar infraestructuras petroleras de otros países, algo similar a lo que ocurrió en 2019 en Arabia Saudí. Las implicaciones que esto tendría en el mercado del crudo son difíciles de anticipar, dado que dependería de las infraestructuras atacadas y del grado de afectación. Asegurar cuál de los escenarios es el más probable resulta extremadamente complejo, dado que los acontecimientos en los últimos dos años han puesto de manifiesto como la realidad se ha alejado considerablemente de las previsiones.

 

Primeras reacciones internacionales

Pekín lideró los esfuerzos en el Consejo de Seguridad de la ONU para impulsar un alto el fuego inmediato en el conflicto entre Irán y Estados Unidos, argumentando que la escalada bélica amenaza la estabilidad global y la recuperación económica. China, junto con Rusia y Pakistán, presentó en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que exige un alto el fuego inmediato e incondicional entre Irán, Israel y Estados Unidos. El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, condenó tajantemente los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares iraníes. Varios países asiáticos, incluidos India, Indonesia y Corea del Sur, respaldaron el llamamiento de China, reflejando una preocupación regional por el impacto del conflicto en los precios del petróleo y la seguridad energética. Es poco probable que la resolución prospere debido al derecho de veto de Estados Unidos. La iniciativa muestra el intento de China de posicionarse como mediador y defensor de la estabilidad internacional en el conflicto.  Mientras, en Occidente, los países del "E3" (Francia, Alemania y el Reino Unido), anteriormente han intentado actuar como mediadores. Sin embargo, actualmente son objeto de desconfianza por parte del régimen iraní. El hecho de que Irán estuviera en la mesa de negociaciones con los representantes de este grupo y que su respuesta se limitara a pedir la reanudación de las conversaciones no ha sido bien recibido por las autoridades. En clave regional, los líderes de Arabia Saudí, Omán y Catar han instado a las partes a negociar una desescalada y evitar el estallido de un conflicto de mayor envergadura.

petróleo opep arabia saudi hidrocarburos crudo cotizacion brent estrecho ormuz
Compártelo:

Te podría interesar