27 ago 2025

¿Qué es el dropshipping y qué ventajas aporta a un negocio?

Entre los diferentes modelos de negocio que existen, uno de los que más popularidad parece estar tomando en los últimos años es el del dropshipping. En él, una tienda vende productos sin necesidad de mantener un inventario ni tener que gestionar el envío de los mismos ya que, cuando un cliente realiza una compra, la tienda pasa el pedido y los detalles de envío a un tercero, generalmente un proveedor o fabricante, quien se encarga de enviar directamente el producto al cliente. A continuación, vamos a analizar por qué el dropshipping está siendo cada vez más utilizado por empresas y pequeñas empresas a pesar de los riesgos que también conlleva apostar por él.

Carlos Sánchez - Colaborador de Asesores de Pymes externo a Cesce
 

Cómo poner en marcha una estrategia de dropshipping

Para poder implementar una estrategia de dropshipping, es preciso seleccionar un nicho de mercado, encontrar proveedores confiables, crear una tienda online y promocionar el negocio. Entre los pasos que hay que poner en práctica para apostar por un negocio basado en el dropshipping, cabe destacar:

  • Análisis. Antes de poner en marcha un modelo de negocio basado en el dropshipping hay que definir el nicho de mercado al que se va a dirigir la actividad comercial, evaluar de manera pormenorizada a la competencia, investigar y contactar con proveedores de dropshipping confiables y seleccionar una plataforma de comercio electrónico para crear la tienda online. Algunas de las plataformas más populares en la actualidad son Shopify, WooCommerce y PrestaShop.
  • Configurar la tienda online. Hay que procurar crear una tienda online atractiva y fácil de usar, con un diseño profesional y una navegación intuitiva. También es necesario incluir descripciones de los productos que resulten claras para los potenciales clientes, fijar los precios e integrar al menos un sistema de pago que sea fácil de usar por los usuarios.
  • Gestión y marketing. En este campo, es preciso establecer un proceso claro para recibir y tramitar los pedidos de los clientes promoviendo una comunicación activa con los proveedores. Además, hay que brindar un servicio de atención al cliente eficiente que permita resolver cualquier duda o problema que puedan tener los clientes y utilizar estrategias de marketing como publicidad en redes sociales, SEO, email marketing y contenido de valor para atraer tráfico a la tienda. En esta línea, es oportuno también realizar un seguimiento de las ventas, del tráfico y de las métricas clave para identificar áreas de mejora.

Qué ventajas ofrece una estrategia de dropshipping

Entre las principales ventajas que ofrece para un emprendedor apostar por un modelo de dropshipping es necesario citar:

  • Inversión. Por regla general, un modelo de negocio basado en el dropshipping precisa de una baja inversión inicial, lo que permite reducir en parte el riesgo financiero.
  • Catálogo. Es frecuente que una tienda online basada en un modelo de dropshipping pueda ofrecer una variedad mucho mayor de productos que si se tuviera que gestionar el inventario propio.
  • Escalabilidad. Una de las características más habituales de un negocio basado en el dropshipping es que permite aumentar el volumen de las ventas sin tener que aumentar la infraestructura de la empresa en igual proporción, favoreciendo la escalabilidad.
  • Flexibilidad. Es posible gestionar el negocio desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que permite trabajar de forma remota.
  • Coste del inventario. El proveedor es el que se encarga del almacenamiento y del envío de los productos, liberando al vendedor de estas tareas y del coste que suponen.
  • Nuevos productos. Es más sencillo probar diferentes productos sin la necesidad de invertir en un gran inventario.

Qué riesgos tiene el dropshipping

Por el contrario, el dropshipping también tiene algunos riesgos que es necesario tener en cuenta para evitar sorpresas desagradables en el futuro, como son:

  • Dependencia. Un modelo de dropshipping depende en gran medida de la fiabilidad de los proveedores, por lo que si este sufre retrasos en el envío de los pedidos o reduce la calidad de la producción afectará a la reputación de la tienda entre los consumidores.
  • Envíos. Los clientes pueden recibir productos de diferentes proveedores y en distintos momentos, lo que puede generar confusión y frustración. Además, los costes de envío pueden ser elevados. 
  • Competencia. Al ser un modelo de negocio relativamente accesible, es posible que aumente el número de competidores, lo que puede llevar a una alta competencia y márgenes de beneficio reducidos. 
  • Fiscalidad y regulación. Es importante investigar las leyes y regulaciones locales sobre impuestos y comercio electrónico para evitar problemas legales.
Compártelo:

Publicidad

Twitter

cesce_es

Contenido más visitado

Más populares

15 consejos y ejemplos para vender tu nuevo producto o servicio

0 Ver

Los seis elementos clave para elaborar un buen presupuesto

0 Ver

Conoce los países más endeudados del mundo

0 Ver

Breve historia de la inteligencia artificial: el camino hacia la empresa

0 Ver

Qué es y para qué sirve el modelo Canvas

0 Ver

Te podría interesar

Formulario Asesores de Pymes

Contacta con nosotros

Envíanos tus datos mediante este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Estaremos encantados de ayudarte.

Llámanos 900 115 000 Horario de Atención al Cliente de 8:30 a 19:00 de lunes a jueves y de 8:30 a 16:00 los viernes
Escríbenos en X @cesce_es
Servicio de consulta en X

Solicita información

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Cesce tratará tus datos con la finalidad de remitirte información comercial, por cualquier medio, incluido el electrónico. Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos (acceso, rectificación o supresión, entre otros) tal y como se indica en la Política de Privacidad de Cesce, la cual puedes consultar para obtener información adicional sobre el tratamiento de tus datos.